El Estudio de Hábitos Sexuales del Latinoamericano – GDA 2010, se realizó mediante una investigación por muestreo a través de Internet. Esta metodologÃa se presentó como la mejor opción disponible, debido a la naturaleza del tema tratado y la necesidad de garantizar la privacidad de los entrevistados. Igualmente, la amplia cobertura geográfica del estudio colocó a este método de recolección como la opción más recomendada.
El primer estudio sobre hábitos sexuales fue realizado por el Biólogo del Sexo: Alfred Charles Kinsey (1894 – 1956) , quien en 1947 fundó en Instituto para Investigaciones sobre Sexo en la Universidad de Indiana (ahora Kinsey Institute). El Dr. Kinsey es reconocido como el Padre de la SexologÃa. El estudio pionero es conocido como el Reporte Kinsey , se realizó en 12.240 personas y provocó mucha controversia entre los años 1940 y 1950.
Otros estudios famosos sobre el tema, aunque con metodologÃas ampliamente criticadas, fueron los realizados por Master y Johnson y el Informe Hite llevado a cabo por la feminista Shere Hite en los años 70.
La semana pasada se dió a conocer un estudio sobre sexo en USA realizado por el Centro de Promoción de la Salud Sexual de la Universidad de Indiana en 5.865 personas entre 14 y 94 años de edad, que entre otras cosas demostraba que los jóvenes usaban más condones que los adultos, y que los jóvenes de origen latino los usaban más que los jóvenes estadounidenses. Los esfuerzos de las campañas para prevenir el embarazo no previsto en las comunidades latinas comienzan a mostrar su eficiencia.
El estudio en América Latina se realizó entrevistando a 13.349 personas de 18 a 55 años, durante Junio y Agosto 2010 vÃa Internet. El Grupo de Diarios América constituÃdo por La Nación de Argentina, O Globo de Brasil, El Mercurio de Chile, El Tiempo de Colombia, La Nación de Costa Rica, El Comercio de Ecuador, El Universal de México, El Comercio de Perú, El Nuevo DÃa de Puerto Rico, El PaÃs de Uruguay y El Nacional de Venezuela encargaron la investigación a Tendencias Digitales. De la muestra, el 32% de los entrevistados tiene estudios universitarios y 21% tiene postgrado. Ana Goite de Tendencias Digitales coordinó el proyecto y la Sexóloga de Improsexual, Lic. Michela Guarente, colaboró con la interpretación y discusión de los datos.
Este estudio del Grupo de Diarios América/Tendencias Digitales es el primero de esta magnitud que se realiza sobre hábitos sexuales en América Latina. Esta información nos ayudará a planificar mejores estrategias para prevenir el embarazo no previsto!!!!!!!
Unifertes es una empresa socialmente responsable.